La nueva propuesta para venezolanos que supera a otras herramientas en opciones y servicios anuncia la salida de su versión 3.0
Prensa MeDo
Realizar transferencias gratis entre usuarios, cargar tu billetera electrónica al instante, enviar remesas desde el exterior y garantizar el pago de tus bienes y servicios es posible gracias a MercaDolar. El emprendimiento que cuenta con capital estadounidense y venezolano hace pública la salida al mercado de su versión 3.0.
En esta nueva actualización la plataforma ofrece la posibilidad de realizar recargas automáticas de dinero en su billetera, a través de la cual se puede enviar dinero a otros usuarios del sistema, cambiar a Bolívares y hacer pagos en comercios afiliados.
Con el servicio de recarga instantánea los usuarios son capaces de alimentar su Billetera MercaDolar con hasta $ 300,00 diarios de forma automática y, por estar en su primer mes de lanzamiento, este servicio será totalmente gratis al igual que todas las transacciones desde y hasta su e-wallet.
Adicional a esto, como se informó a principios del pasado mes de febrero de 2020, la alianza con Prime Trust, entidad financiera basada en Las Vegas, Nevada, permitirá a los usuarios (dependiendo de su categoría) movilizar hasta un millón de dólares año a través de la plataforma, superando así los límites de operaciones permitidos por otras herramientas del mercado.
MercaDolar es la empresa financiera que ofrece mayores opciones para los venezolanos que tienen una cuenta en Estados Unidos y para aquellos que, aunque no tienen cuenta, reciben ingresos por concepto de remesas desde el exterior.
En palabras de su CEO, Hugo Padilla, “los más de tres años de operaciones de MercaDolar lo han posicionado en un lugar de confianza dentro del sistema bancario americano lo que permite ofrecer a los clientes más y mejores servicios con tarifas bastante competitivas”.
Recordemos que a través de MercaDolar es posible hacer transferencias entre personas de distintos bancos de Estados Unidos, sin costo, a través de la Billetera Electrónica. También los usuarios pueden colocar a la venta dólares que se encuentran en dichas cuentas y recibir o enviar los pagos en Bolivares en Venezuela.
Innovación imparable
Las innovaciones no se detienen y Padilla explica: “este año estaremos activando la opción Tu Remesa Instantánea a través de la cual las personas podrán enviar remesas desde su cuenta o tarjeta de crédito/débito a una persona en Venezuela de forma automática. Quien recibe el dinero tendrá el disponible en su cuenta bancaria en moneda local en apenas minutos”.
Con esta posibilidad, MercaDolar busca proporcionar al creciente mercado de remesas en Venezuela una opción 100% segura para los involucrados, evitando de esta forma acudir a terceros no capacitados o certificados para realizar este tipo de operaciones, con el beneficio de la rapidez.
En esta nueva versión también se incluye el servicio Escrow, el cual consiste un contrato de depósito en garantía en el que el dinero queda en reserva a través de un tercero en este caso MercaDolar, el cual se encargará de liberar el pago cuando el comprador haya recibido el servicio o producto y esté 100% satisfecho con el resultado. El escrow es un sistema de pago que genera confianza tanto para el vendedor como para el comprador.
Adicional a esto, atendiendo la creciente necesidad de cancelar con divisas en comercios de Venezuela, MercaDolar abre la opción de realizar pagos por concepto de productos y/o servicios en locales afiliados a su plataforma. Por ahora, a través de la dirección de correo electrónico y próximamente al escanear el código QR del afiliado.
De igual forma, se espera el lanzamiento de sus aplicativos móviles para dispositivos Android y iOS en el primer semestre del 2020. En resumen, lo que MercaDolar plantea a sus usuarios es un ecosistema completo de intercambio de dinero que promete convertirse en la gran solución para el manejo de las finanzas para los venezolanos.