Si algo dejó claro el COVID-19 es que ya no hay forma de resistirse a llevar gran parte de nuestra vida de forma digital. Prueba de ello es, el teletrabajo, la educación a distancia, las videoconferencias y la banca en línea.
Es en este último punto en el cual queremos hacer hincapié, puesto que, en la actualidad, las finanzas pueden ser manejadas en su totalidad en el entorno digital. No solo la administración del dinero sino su generación puede ser totalmente gestionado a través de herramientas fintech.
La capacidad de potenciar tus finanzas personales y las de tu negocio ya no podrá hacerse realidad a menos que des el paso a la nueva realidad de las economía digital.
Se trata del puente que puede cerrar la brecha entre quienes adoptan las nuevas herramientas y se entregan por entero a los nuevos modos de relacionarse y quienes se incorporan al mundo laboral a distancia y el aislamiento en los vínculos sociales intentando dejar al margen su relación con el dinero, ya sea por temor o desconocimiento.
Finanzas digitales para generar ingresos
Los ingresos son a base de las finanzas personales. Sin combustible, la maquinaria no funciona. Hoy en día la “coronacrisis” está produciendo una caída en los ingresos de la gran mayoría de la población, que, como dato positivo, cuenta con más tiempo libre para dedicarse a proyectos personales.
La conclusión es simple: si ahora todos pasamos más tiempo en nuestra vida digital que en la analógica, ¿por qué no encarar de una vez por todas un nuevo proyecto personal que pueda ser vendido a través de Internet, ya sea mediante las redes sociales, Google Ads o campañas de mailing?
Sucede que el comercio digital es muy distinto al analógico en aspectos muy importantes: las barreras de entrada son casi nulas, los costos fijos bajísimos y los riesgos de contagio de Covid-19 inexistentes.
Escribimos un post sobre esto que puedes leer aquí
Puedes contratar a costos muy accesibles a cualquier profesional para ayudarte a darle forma a tu nuevo proyecto generador de ingresos (diseñadores, webmasters, programadores, especialistas en publicidad online, comunity managers, etc.). De manera muy sencilla, en tres minutos puedes abrir una cuenta en sistemas como MercaDolar o Paypal para cobrar en dólares por tu producto o servicio a potenciales clientes extranjeros.
Con muy poco dinero puede registrar tu propio dominio web y luego mantenerlo activo con un sistema pago de renovación anual. De manera gratuita, puedes crear una cuenta en Facebook (incluso una tienda), otra en Instagram y otra en Twitter para promocionar tu proyecto. Puedes grabar y subir videos en Youtube utilizando tu smartphone para explicar las ventajas de tu producto o servicio e invitar a aquellos interesados a conocer más a tu página web, desde donde intentarás generar ingresos.
También puedes crear una lista de base de datos de manera gratuita en herramientas como Mailchimp para enviar desde allí tus promociones a quienes se hayan mostrado interesados en recibirlas (a partir de los 2000 contactos te cobrarán 9.99 dólares mensuales por el servicio).
Hasta aquí, algunas ideas y herramientas más importantes para que puedas comenzar tu proyecto digital para generar ingresos. Ahora es cuestión de armar el rompecabezas e iniciar las pruebas.
Finanzas digitales para invertir
En tu vida analógica invertías en plazos fijos o guardabas tu dinero en efectivo o en bienes inmuebles. A lo sumo, te reunías con el ejecutivo de cuenta de tu banco para que te recomendara una inversión alternativa. En la era digital, las proyecciones de los plazos fijos (tasas reales negativas) y los inmuebles son poco alentadoras.
Ante este escenario, las fintech de inversiones presentan oportunidades muy atractivas, puesto que te ofrecen una gran variedad de productos de inversión y entornos amigables para operar.
Si vas a invertir en bolsa en este año necesitas alguna que otra aplicación. Desde un broker barato hasta una aplicación que te permita ver las últimas noticias sobre la bolsa y los diferentes mercados. Es por ello que, tanto si eres un inversor experto como si quieres aprenderlo todo sobre inversiones, hay aplicaciones que te permiten hacerlo de forma sencilla.
GOOGLE FINANCE
No es una aplicación como tal, sino un acceso directo que se puede instalar en tu móvil para entrar en la sección de finanzas de Google. Te recomendamos Google Finance porque es el lugar ideal donde consultar el valor de cualquier acción que se te antoje. Además, es muy útil para seguir diferentes valores, todo desde Google y actualizado en tiempo real con los diferentes mercados.
YAHOO! FINANZAS
Sabemos que invertir en bolsa no es solo tener una interfaz donde consultar datos, sino también noticias e información que te ayuden a ver lo que está pasando en el mercado y que te ayuden a entender cómo está funcionando. Yahoo! Finanzas no solo te ofrece una interfaz muy bien pulida donde ver noticias sino que también te permite ver y seguir los valores de bolsa de la gran mayoría de empresas de los todos los mercados.
Lo mejor de Yahoo! Finanzas es lo bonita que es visualmente y lo bien terminada que está. Eso sí, las noticias son realmente útiles y es como si usases la app de Bloomberg pero en español. Si bien es cierto que no llega a ser tan precisa como la que acabamos de mencionar, será de gran utilidad para todo el mundo.
INFOBOLSA
Infobolsa es una aplicación útil para ver y descubrir toda la información referente a los mercados. Es una app muy precisa con información actualizada y muy técnica. Lo que muchos no saben de Infobolsa es que incluso cuenta con un simulador de inversión que te podría ser útil si quieres llevar varias estrategias de inversión ficticias.
ROBIN HOOD
Sabemos que Robin Hood siempre ha robado a los ricos para dar a los pobres. Pues bien, la app no hace eso exactamente pero sí que es un punto de inflexión para inversores menores expertos. La aplicación Robin Hood lo que nos permite es aprender de los ricos para no ser pobre. Se trata de una aplicación que permite acceder a todos los datos y cotizaciones en tiempo real, crear una lista personalizada y seguir la cartera de valores de forma minuciosa.
Es una de las aplicaciones más “famosas” de este mundillo por su popularidad de uso entre las celebridades. Es una aplicación que nos permite invertir fácilmente sin comisión y que incluso permite configurar límites para evitar perderlo todo. Podrás ver qué mercados están abiertos, gozarás de una alta seguridad para invertir e incluso de consejos para hacerlo.
CONCLUSIONES
Opciones para generar y administrar riqueza en esta época hay muchas. Lo más importante siempre será ver el gran cuadro y las posibles opciones, así como empezar a confiar en estas herramientas pues ya no son del futuro sino del presente de la economía mundial.
Con información de:
https://www.lanacion.com.ar/opinion/nueva-vida-digital-como-estan-tus-nuevas-nid2366947
https://www.tuexpertoapps.com/2020/02/18/las-mejores-aplicaciones-para-invertir-en-bolsa-en-2020/